Nota Principal

Vie 09/11/2018

Jujuy suma 4G en la quebrada de Humahuaca: ¿se viene conectividad en la 40?

El Hornocal fue el lugar elegido por Jujuy Digital SAPEM para dar inicio a la implementación del acceso a internet mediante conexión telefónica y de datos móviles 4G. La presidenta de la empresa nos contó detalles de la prestación del servicio, enmarcado en uno integral que abarca a todo el territorio y con un mega desafio para 2019: conectividad en la Ruta Nacional 40. Enterate aquí de la empresa que puede completar las condiciones para que Jujuy sea uno de los principales destinos de la región y se distinga por la inclusión digital.

Autor:
  • El Hornocal fue el lugar elegido por Jujuy Digital SAPEM para dar inicio a la implementación del acceso a internet mediante conexión telefónica y de datos móviles 4G. La presidenta de la empresa nos contó detalles de la prestación del servicio, enmarcado en uno integral que abarca a todo el territorio y con un mega desafio para 2019: conectividad en la Ruta Nacional 40. Enterate aquí de la empresa que puede completar las condiciones para que Jujuy sea uno de los principales destinos de la región y se distinga por la inclusión digital.

Jue 08/11/2018

Emprendedores gastronómicos de Jujuy: ¡se viene una semana para aprender!

La Semana Gastronómica 2018 se dará en nuestra provincia entre el sábado 10 y el lunes 18. Ofrece parque cervecero, city tours, catas, exposiciones de productos con materia prima local, y promociones en comercios adheridos.

Autor:
  • La Semana Gastronómica 2018 se dará en nuestra provincia entre el sábado 10 y el lunes 18. Ofrece parque cervecero, city tours, catas, exposiciones de productos con materia prima local, y promociones en comercios adheridos.

Mié 07/11/2018

Jujuy, las energías limpias y la generación distribuida

Jujuy Corazón Andino vivió ayer su sexto día, en el que ofreció una jornada que demostró que Jujuy tiene voces expertas para desarrollos en clave de energía estratégica. La reglamentación de la Ley nacional 27.424, de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, se había publicado el viernes; la propuesta del festival y del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE) lo celebró, y brindó detalles.

Autor:
  • Jujuy Corazón Andino vivió ayer su sexto día, en el que ofreció una jornada que demostró que Jujuy tiene voces expertas para desarrollos en clave de energía estratégica. La reglamentación de la Ley nacional 27.424, de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, se había publicado el viernes; la propuesta del festival y del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE) lo celebró, y brindó detalles.

Mar 06/11/2018

Energías: el futuro estaba en Jujuy hace rato

Los análisis más recientes acompañan el camino indicado por las metas del número 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por países miembros de la ONU en 2015. Jujuy, con su apuesta a la generación fotovoltaica y al equipamiento que funciona a energía solar, sumada a la extracción y las pretensiones de agregar valor al litio, parece estar en sintonía con la producción energética que se proyecta a 2050, para cuando –si se da la producción de baterías requerida- el mundo obtendría la mitad de la electricidad de energía eólica y solar.

Autor:
  • Los análisis más recientes acompañan el camino indicado por las metas del número 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por países miembros de la ONU en 2015. Jujuy, con su apuesta a la generación fotovoltaica y al equipamiento que funciona a energía solar, sumada a la extracción y las pretensiones de agregar valor al litio, parece estar en sintonía con la producción energética que se proyecta a 2050, para cuando –si se da la producción de baterías requerida- el mundo obtendría la mitad de la electricidad de energía eólica y solar.

Lun 05/11/2018

¿Peaje para cargas de Chile, Paraguay y Brasil que pasen por Jujuy?

El Gobierno provincial le solicitó al Ministerio de Transporte de la Nación la habilitación para el cobro de peaje sobre la Ruta Nacional (RN) 52, que transita el territorio jujeño desde el paso de Jama, límite con Chile, hasta Purmamarca. En sus orígenes, la carretera hoy nacional fue la Ruta Provincial 16, construida en 1970  por Vialidad de Jujuy. Se estima que en los últimos 10 años el flujo internacional de camiones con cargas se duplicó.

Autor:
  • El Gobierno provincial le solicitó al Ministerio de Transporte de la Nación la habilitación para el cobro de peaje sobre la Ruta Nacional (RN) 52, que transita el territorio jujeño desde el paso de Jama, límite con Chile, hasta Purmamarca. En sus orígenes, la carretera hoy nacional fue la Ruta Provincial 16, construida en 1970  por Vialidad de Jujuy. Se estima que en los últimos 10 años el flujo internacional de camiones con cargas se duplicó.

Vie 02/11/2018

Grandes eventos con eje en la cultura, el ambiente y la innovación para posicionar a Jujuy

Autoridades provinciales aseguraron que la realización del Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”, generó una alta demanda de reservas hoteleras tanto en la Capital como en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca. Es la misma intención de otros eventos que se ofrecen en agosto, el mes de la Pachamama, u otros que avanzan hacia romper la estacionalidad turística.

Autor:
  • Autoridades provinciales aseguraron que la realización del Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”, generó una alta demanda de reservas hoteleras tanto en la Capital como en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca. Es la misma intención de otros eventos que se ofrecen en agosto, el mes de la Pachamama, u otros que avanzan hacia romper la estacionalidad turística.

Jue 01/11/2018

Esquila de vicuña: una oportunidad más para el Estado y las comunidades

La provincia se destaca en la región por la esquila en silvestría y comunitaria, planteando una experiencia para el desarrollo que prioriza la cosmovisión ancestral del territorio y de las especies vivas. El mayor número de vicuñas del país, asimismo, obliga a pensar una optimización del proceso para generar más valor en una de las fibras más distinguidas en los mercados internacionales textiles y de indumentaria.

Autor:
  • La provincia se destaca en la región por la esquila en silvestría y comunitaria, planteando una experiencia para el desarrollo que prioriza la cosmovisión ancestral del territorio y de las especies vivas. El mayor número de vicuñas del país, asimismo, obliga a pensar una optimización del proceso para generar más valor en una de las fibras más distinguidas en los mercados internacionales textiles y de indumentaria.

Mié 31/10/2018

Termina un mes celebratorio de Jujuy Minera: arranca noviembre con otra propuesta

La puesta en común ante un público masivo de las actividades del sector en el stand de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), con la diversidad casi completa de empresas y proveedores jujeños, el inicio de la explotación en Chinchillas, y la celebración del día de obrero minero con palabras alentadoras de referentes hizo de octubre de este año un mes intenso para la minería. Noviembre inicia, por su parte, con más actividades: ofrece el 2do. Foro “Salud y seguridad del trabajador minero en la Provincia de Jujuy”.

Autor:
  • La puesta en común ante un público masivo de las actividades del sector en el stand de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), con la diversidad casi completa de empresas y proveedores jujeños, el inicio de la explotación en Chinchillas, y la celebración del día de obrero minero con palabras alentadoras de referentes hizo de octubre de este año un mes intenso para la minería. Noviembre inicia, por su parte, con más actividades: ofrece el 2do. Foro “Salud y seguridad del trabajador minero en la Provincia de Jujuy”.

Mar 30/10/2018

Ya está vigente el régimen transitorio de facilidades para el pago de ingresos brutos

Está vigente el Régimen Transitorio de Facilidades de Pago, una medida dispuesta por la Dirección Provincial de Rentas (DPR) a raíz de la coyuntura económica actual. Es para contribuyentes del Régimen Local y de Convenio Multilateral con sede en Jujuy y financia hasta en 3 cuotas sin intereses. El Régimen Permanente, por su parte, está vigente desde el 1 de octubre, permite pago con débito y premia los perfiles de riesgo nulo o bajo según el SIPER, sistema vigente desde abril.

Autor:
  • Está vigente el Régimen Transitorio de Facilidades de Pago, una medida dispuesta por la Dirección Provincial de Rentas (DPR) a raíz de la coyuntura económica actual. Es para contribuyentes del Régimen Local y de Convenio Multilateral con sede en Jujuy y financia hasta en 3 cuotas sin intereses. El Régimen Permanente, por su parte, está vigente desde el 1 de octubre, permite pago con débito y premia los perfiles de riesgo nulo o bajo según el SIPER, sistema vigente desde abril.

Lun 29/10/2018

Chinchillas inauguró su explotación: se reactivan las actividades en Pirquitas

SSR Mining –durante décadas conocida como Silver Standard-, es el operador de Puna Operations Inc., empresa conjunta compuesta por la propiedad Pirquitas, de SSR Mining, y la propiedad Chinchillas, de Golden Arrow Resources. Es la que este fin de semana inauguró la explotación en el proyecto minero Chinchillas, que reactivará las actividades en Pirquitas, donde se procesará el material.

Autor:
  • SSR Mining –durante décadas conocida como Silver Standard-, es el operador de Puna Operations Inc., empresa conjunta compuesta por la propiedad Pirquitas, de SSR Mining, y la propiedad Chinchillas, de Golden Arrow Resources. Es la que este fin de semana inauguró la explotación en el proyecto minero Chinchillas, que reactivará las actividades en Pirquitas, donde se procesará el material.

Vie 26/10/2018

Últimos días para la inscripción al curso de instalador de sistemas solares

La instancia formará a “Instaladores de Sistemas Solares Térmicos de Convención Natural”. Lo llevará adelante el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, que impulsa el uso de las energías limpias, el ahorro energético y mayor competitividad laboral. ¡Podés inscribirte hasta mañana!

Autor:
  • La instancia formará a “Instaladores de Sistemas Solares Térmicos de Convención Natural”. Lo llevará adelante el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, que impulsa el uso de las energías limpias, el ahorro energético y mayor competitividad laboral. ¡Podés inscribirte hasta mañana!

Jue 25/10/2018

Zona franca en La Quiaca: el sector privado se suma a instalarla como oportunidad de inversión

En febrero pasado el presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales refrendaron el convenio de adhesión a la Ley 24.331 para propiciar la instalación de zonas francas en Perico y La Quiaca, y en agosto el Ejecutivo nacional autorizó mediante el Decreto 704/2018 la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de la ciudad puneña y fronteriza. Ahora, se hizo pública la conformación de un equipo de trabajo integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el empresariado, a través de la Cámara de Comercio Exterior.

Autor:
  • En febrero pasado el presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales refrendaron el convenio de adhesión a la Ley 24.331 para propiciar la instalación de zonas francas en Perico y La Quiaca, y en agosto el Ejecutivo nacional autorizó mediante el Decreto 704/2018 la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de la ciudad puneña y fronteriza. Ahora, se hizo pública la conformación de un equipo de trabajo integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el empresariado, a través de la Cámara de Comercio Exterior.

Mié 24/10/2018

Eventos para aprender y emprender en “Jujuy, corazón andino”

El Festival Internacional de Arte Sustentable que comienza en diez días deslumbra por la propuesta de eventos artísticos aunque también por las instancias que ofrece de formación y puesta en común de experiencias referidas a emprendimientos y tendencias productivas en el marco de la sustentabilidad. Te resumimos aquí todas, con todos los datos. Ya hay que reservar entrada y transporte: por ser sustentable, podrás llegar a los entornos donde se realizará el Festival ¡solamente en colectivo!

Autor:
  • El Festival Internacional de Arte Sustentable que comienza en diez días deslumbra por la propuesta de eventos artísticos aunque también por las instancias que ofrece de formación y puesta en común de experiencias referidas a emprendimientos y tendencias productivas en el marco de la sustentabilidad. Te resumimos aquí todas, con todos los datos. Ya hay que reservar entrada y transporte: por ser sustentable, podrás llegar a los entornos donde se realizará el Festival ¡solamente en colectivo!