Nota Principal

Vie 15/01/2021

Eco-sustentabilidad en edificios: mirá los resultados que tendría en una empresa de Palpalá 

Ya te dijimos en IN Jujuy (aquí y aquí) que la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene oferta, formación y producción académica de excelencia. Hoy, recuperamos el trabajo de Federico Luis Gallardo, flamante ingeniero industrial, que presentó la tesis “Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso”, en la que analizó y propuso diseño para un edificio industrial de la empresa Palpalá Reciclados SRL. En desarrollos, en la universidad pública argentina el futuro no sólo llegó hace rato, sino que también está aquí, en la UNJu.

Autor:
  • Ya te dijimos en IN Jujuy (aquí y aquí) que la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene oferta, formación y producción académica de excelencia. Hoy, recuperamos el trabajo de Federico Luis Gallardo, flamante ingeniero industrial, que presentó la tesis “Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso”, en la que analizó y propuso diseño para un edificio industrial de la empresa Palpalá Reciclados SRL. En desarrollos, en la universidad pública argentina el futuro no sólo llegó hace rato, sino que también está aquí, en la UNJu.

Jue 14/01/2021

Agroalimentos: 2020 terminó con una brecha entre precios del campo a la góndola de 4,68 (¿cómo viene el 2021 en Jujuy y todo el país?)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa presentó un exhaustivo análisis de precios del campo de 24 productos agropecuarios principales de consumo familiar. Un estudio que implicó el relevamiento de más de 700 precios de cada artículo, a través de un monitoreo diario de los precios online de los principales hipermercados del país y un equipo de 30 encuestadores en mercados y verdulerías de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

Autor:
  • La Confederación Argentina de la Mediana Empresa presentó un exhaustivo análisis de precios del campo de 24 productos agropecuarios principales de consumo familiar. Un estudio que implicó el relevamiento de más de 700 precios de cada artículo, a través de un monitoreo diario de los precios online de los principales hipermercados del país y un equipo de 30 encuestadores en mercados y verdulerías de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

Mié 13/01/2021

Donde siempre golpea: la canasta básica y el IPC en Jujuy en 2020 comprobaron de nuevo las mayores subas para los consumidores finales

En noviembre pasado la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) publicó el Informe Técnico de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total y el de Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Salvador de Jujuy. Las variaciones mes a mes y respecto a iguales meses del año anterior (2019) dan cuenta de lo difícil que estuvo el año que pasó, que parece no discontinuar en cuanto a lo económico en la provincia y el país.

Autor:
  • En noviembre pasado la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) publicó el Informe Técnico de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total y el de Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Salvador de Jujuy. Las variaciones mes a mes y respecto a iguales meses del año anterior (2019) dan cuenta de lo difícil que estuvo el año que pasó, que parece no discontinuar en cuanto a lo económico en la provincia y el país.

Mar 12/01/2021

Una lista necesaria: 20 emprendimientos jujeños que tenés que conocer (sustentables, accesibles y para la vida cotidiana) 

Desde indumentaria con mucha onda o lencería cuyo diseño dan ganas de llevar y mostrar en cualquier lugar, hasta ladrillos y bloques de material pet reciclado, pasando por compostaje, espacios de arte, show rooms y otras propuestas de triple impacto: la convocatoria del Ministerio de Ambiente de la provincia y la Fundación Minka con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) arrojó una preselección de trayectos emprendedores para tener en cuenta. 

Autor:
  • Desde indumentaria con mucha onda o lencería cuyo diseño dan ganas de llevar y mostrar en cualquier lugar, hasta ladrillos y bloques de material pet reciclado, pasando por compostaje, espacios de arte, show rooms y otras propuestas de triple impacto: la convocatoria del Ministerio de Ambiente de la provincia y la Fundación Minka con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) arrojó una preselección de trayectos emprendedores para tener en cuenta. 

Lun 11/01/2021

El litio jujeño y su escenario para el 2021: la electromovilidad y la exportación a Asia como ejes productivos

En IN Jujuy retomamos la actividad con una entrevista al CEO de Minera Exar Franco Mignacco, uno de los jóvenes empresarios jujeños, quien con entereza y gran visión,  juega en las grandes ligas de la producción de litio en América y el mundo.

Autor:
  • En IN Jujuy retomamos la actividad con una entrevista al CEO de Minera Exar Franco Mignacco, uno de los jóvenes empresarios jujeños, quien con entereza y gran visión,  juega en las grandes ligas de la producción de litio en América y el mundo.

Vie 18/12/2020

Tuki Tukita Tuki, Organización Creativa: soporte artístico para el registro y la planificación personal

Es la empresa de Luli y Mar Gutiérrez, dos hermanas jujeñas nacidas en Libertador General San Martín que se dedican a la comunicación y el diseño gráfico. Con la ilustración, el diseño y mucho concepto, ofrece productos para el registro personal creativo como agendas que son una propuesta con arte y estímulo para la organización, la constancia y la memoria. Te la presentamos con gusto, y también para que quede como ayudita si tenés que pensar un regalo copado, ya sea para vos o para quienes querés, que le tire belleza al cierre de 2020 y al comienzo de 2021.


 

Autor:
  • Es la empresa de Luli y Mar Gutiérrez, dos hermanas jujeñas nacidas en Libertador General San Martín que se dedican a la comunicación y el diseño gráfico. Con la ilustración, el diseño y mucho concepto, ofrece productos para el registro personal creativo como agendas que son una propuesta con arte y estímulo para la organización, la constancia y la memoria. Te la presentamos con gusto, y también para que quede como ayudita si tenés que pensar un regalo copado, ya sea para vos o para quienes querés, que le tire belleza al cierre de 2020 y al comienzo de 2021.


     

Jue 17/12/2020

Jujuy se suma al programa “Hacia una minería sustentable” 

Dentro de las novedades del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, se destacan una nueva adhesión y la realización de un encuentro de facilitadores.

Autor:
  • Dentro de las novedades del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, se destacan una nueva adhesión y la realización de un encuentro de facilitadores.

Mié 16/12/2020

Los fiscales ambientales del país se dan cita hoy en el seminario de Derecho Ambiental, organizado desde Jujuy

Al seminario lo organiza el Colegio de Abogados de Jujuy, y cuenta con la coordinación de Alejandra Cáu Cattan, de quien ya te contamos varias veces desde que arrancamos IN Jujuy (tanto en 2018 como hace muy poquito). Enteráte en la nota de las exposiciones: ¡todas son de referentes en el país sobre el tema!

Autor:
  • Al seminario lo organiza el Colegio de Abogados de Jujuy, y cuenta con la coordinación de Alejandra Cáu Cattan, de quien ya te contamos varias veces desde que arrancamos IN Jujuy (tanto en 2018 como hace muy poquito). Enteráte en la nota de las exposiciones: ¡todas son de referentes en el país sobre el tema!

Mar 15/12/2020

QIWA Almacén Natural abre sus puertas en el nuevo mercado municipal

Como ya te contamos, en IN Jujuy somos fan de los emprendedores y sobre todo cuando sus productos son naturales. De la mano de Marina Melfi y Ezequiel Soustal, creadores de Aromas y sabores, llega QIWA, un almacén natural con venta al pÚblico en el recientemente inaugurado Mercado de Cuyaya.

Autor:
  • Como ya te contamos, en IN Jujuy somos fan de los emprendedores y sobre todo cuando sus productos son naturales. De la mano de Marina Melfi y Ezequiel Soustal, creadores de Aromas y sabores, llega QIWA, un almacén natural con venta al pÚblico en el recientemente inaugurado Mercado de Cuyaya.

Lun 14/12/2020

Argencrops: la exportadora de legumbres jujeña con más de una década en el Comercio Exterior    

Raúl Villafañe, presidente de la empresa, compartió a nuestro portal parte de su trayectoria en 30 años de experiencia hasta consolidar, en 2006, a Argencrops.  Una historia que nace en el seno familiar de los Villafañe, en Jujuy y que logró abrirse al mercado internacional como exportadora por excelencia de legumbres a países como España, Italia, Portugal, Asia, Canadá, Estados Unidos, China, Argelia, Irak, Pakistán y más.

Autor:
  • Raúl Villafañe, presidente de la empresa, compartió a nuestro portal parte de su trayectoria en 30 años de experiencia hasta consolidar, en 2006, a Argencrops.  Una historia que nace en el seno familiar de los Villafañe, en Jujuy y que logró abrirse al mercado internacional como exportadora por excelencia de legumbres a países como España, Italia, Portugal, Asia, Canadá, Estados Unidos, China, Argelia, Irak, Pakistán y más.

Vie 11/12/2020

CompostJuy: el emprendimiento que nos enseña a mirar lo que pensamos que no sirve (compostaje y ecología como posibilidad en el contexto urbano)

“Cuando uno piensa en emprender, suele pensar en cuánto invertir, o cuánto tengo en mi bolsillo. Pero nosotros partimos desde otro paradigma”, enmarca ​Pablo Puma​, que en octubre de 2018 fundó con el acompañamiento de ​Vanesa Vargas​, ​Nahuel Balderrama​, José Mendoza​, ​Agustina Yapura​ y ​Manuel Colqui​ un emprendimiento que, efectivamente, parte de pensar como recurso lo que se tira como si no tuviera valor: ​CompostJuy​, con composteras, servicios educativos, y productos secundarios que empiezan a copar instituciones y hogares jujeños. Compostaje, reciclado y ecología como posibilidad en el contexto urbano.
 

Autor:
  • “Cuando uno piensa en emprender, suele pensar en cuánto invertir, o cuánto tengo en mi bolsillo. Pero nosotros partimos desde otro paradigma”, enmarca ​Pablo Puma​, que en octubre de 2018 fundó con el acompañamiento de ​Vanesa Vargas​, ​Nahuel Balderrama​, José Mendoza​, ​Agustina Yapura​ y ​Manuel Colqui​ un emprendimiento que, efectivamente, parte de pensar como recurso lo que se tira como si no tuviera valor: ​CompostJuy​, con composteras, servicios educativos, y productos secundarios que empiezan a copar instituciones y hogares jujeños. Compostaje, reciclado y ecología como posibilidad en el contexto urbano.
     

Jue 10/12/2020

Torre Murguía: el icónico proyecto inmobiliario de Villanueva e Hijos con últimos departamentos a la venta

En vistas a inaugurarse oficialmente en el 2021, el edificio de altura de la empresa familiar Villanueva e Hijos ya está a un 80% de construcción y con las últimas cinco unidades a la venta.

Autor:
  • En vistas a inaugurarse oficialmente en el 2021, el edificio de altura de la empresa familiar Villanueva e Hijos ya está a un 80% de construcción y con las últimas cinco unidades a la venta.

Mié 09/12/2020

RENATRE coordina la implementación del Pase Sanitario Rural con el Gobierno de Jujuy

El Delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Jujuy, Jorge Rois, y autoridades del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia se reunieron para avanzar en la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR) que busca facilitar el traslado de los trabajadores rurales migrantes en el marco de la pandemia.

Autor:
  • El Delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Jujuy, Jorge Rois, y autoridades del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia se reunieron para avanzar en la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR) que busca facilitar el traslado de los trabajadores rurales migrantes en el marco de la pandemia.