Las no flores de septiembre: el resumen COVID 19 en la provincia del mes que terminó y los datos del INDEC
Octubre parece traer algún afloje de la tensión que vivimos la ciudadanía jujeña al menos en los sentidos que circulan sobre la afectación de la pandemia. Pero lo arrancamos tras el mes de la primavera que este 2020 en Jujuy dejó números tristisimos en muchos aspectos. En esta nota, recuperamos dos planos de esos números: los de la evolución de la pandemia (que describen un periodo durísimo), en el marco del estudio de Carlos Martin, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); y los referidos al aglomerado San Salvador de Jujuy- Palpalá, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Octubre parece traer algún afloje de la tensión que vivimos la ciudadanía jujeña al menos en los sentidos que circulan sobre la afectación de la pandemia. Pero lo arrancamos tras el mes de la primavera que este 2020 en Jujuy dejó números tristisimos en muchos aspectos. En esta nota, recuperamos dos planos de esos números: los de la evolución de la pandemia (que describen un periodo durísimo), en el marco del estudio de Carlos Martin, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); y los referidos al aglomerado San Salvador de Jujuy- Palpalá, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).