Nota Principal

Mar 02/06/2020

En Jujuy hay 170.000 vehículos "vivos" (el 1,2% del total del parque automotor del país)

El informe anual de AFAC indica que la flota circulante de Argentina creció 2,5% en 2019 (sobre 2018), alcanzando los 14.301.524 vehículos, donde 83% son automóviles, 13% utilitarios livianos (pickups entre ellos) y 4% pesados (ómnibus, camiones).

Autor:
  • El informe anual de AFAC indica que la flota circulante de Argentina creció 2,5% en 2019 (sobre 2018), alcanzando los 14.301.524 vehículos, donde 83% son automóviles, 13% utilitarios livianos (pickups entre ellos) y 4% pesados (ómnibus, camiones).

Lun 01/06/2020

La vuelta de los gimnasios: poco a poco hacia la recuperación de la actividad

Desde el lunes los gimnasios en Jujuy abrieron sus puertas, y como en la mayoría de los rubros, lo hicieron bajo nuevas circunstancias – por el protocolo de bioseguridad – que generaron un cambio radical en el hacerse de la actividad física. Desde ATR Gym, sus dueños, Pablo Díaz y Manuel Flores, hacen un balance de esta primera semana de regreso.

Autor:
  • Desde el lunes los gimnasios en Jujuy abrieron sus puertas, y como en la mayoría de los rubros, lo hicieron bajo nuevas circunstancias – por el protocolo de bioseguridad – que generaron un cambio radical en el hacerse de la actividad física. Desde ATR Gym, sus dueños, Pablo Díaz y Manuel Flores, hacen un balance de esta primera semana de regreso.

Vie 29/05/2020

¡Legalícenla! Llega al Congreso un proyecto para legalizar el cultivo y la comercialización de hojas de coca en Salta y Jujuy

Un proyecto de ley que busca fijar un marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca en Jujuy y Salta fue presentado hoy en el Congreso Nacional. Recordemos que la provisión de la hoja para el 'coqueo' entra en crisis apenas comienza la cuarentena en Argentina, al no poder conseguir legalmente la hoja por el cierre de fronteras con el principal productor: Bolivia.

Autor:
  • Un proyecto de ley que busca fijar un marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca en Jujuy y Salta fue presentado hoy en el Congreso Nacional. Recordemos que la provisión de la hoja para el 'coqueo' entra en crisis apenas comienza la cuarentena en Argentina, al no poder conseguir legalmente la hoja por el cierre de fronteras con el principal productor: Bolivia.

Jue 28/05/2020

Zafra 2020 en Ledesma: el complejo azucarero inició la cosecha de caña (también marcada por “rigurosos protocolos”)

Esta vez sin los grandes y tradicionales actos, el mayor complejo azucarero del país inició su zafra 2020, lo que es el primer paso en el proceso de elaboración de sus productos: de la caña de azúcar que ahora cosecha, Ledesma SAAI produce azúcar, papel, alcohol, bioetanol y energía para el país y para otras regiones del mundo. Las proyecciones de una molienda de 3,1 millones de toneladas y el saludo desde el Gobierno, en la nota.

Autor:
  • Esta vez sin los grandes y tradicionales actos, el mayor complejo azucarero del país inició su zafra 2020, lo que es el primer paso en el proceso de elaboración de sus productos: de la caña de azúcar que ahora cosecha, Ledesma SAAI produce azúcar, papel, alcohol, bioetanol y energía para el país y para otras regiones del mundo. Las proyecciones de una molienda de 3,1 millones de toneladas y el saludo desde el Gobierno, en la nota.

Mié 27/05/2020

Salvavidas para las pymes: con nuevos créditos, Jujuy espera sostener a las actividades no esenciales de la cuarentena

Rubros no permitidos o exceptuados como boliches, jardines de infantes o institutos de enseñanza podrán acceder a dos líneas de financiamiento para la obtención de créditos según la situación económica que requieran afrontar: la primera, para contención, será de hasta $ 60 mil; y la segunda, para reconversión de actividades, de hasta $ 240 mil. Los términos de los otorgamientos están sujetos a regímenes estrictos. En esta nota todos los detalles.

Autor:
  • Rubros no permitidos o exceptuados como boliches, jardines de infantes o institutos de enseñanza podrán acceder a dos líneas de financiamiento para la obtención de créditos según la situación económica que requieran afrontar: la primera, para contención, será de hasta $ 60 mil; y la segunda, para reconversión de actividades, de hasta $ 240 mil. Los términos de los otorgamientos están sujetos a regímenes estrictos. En esta nota todos los detalles.

Mar 26/05/2020

Mientras el de cargas está controlado y en actividad, el transporte de pasajeros aguarda resoluciones (compromiso de AF y proyecto de Rizzotti y Cano)

Los últimos casos sospechosos de COVID-19 ingresaron a la provincia vía terrestre, y el control a conductores de transporte de carga, se puso en escena en la agenda coronavirus. Pero le compite otro protagonista del campo del transporte: el de pasajeros, sobre el que tanto Nación como Provincia buscan caminos de sostenibilidad. En la nota: las condiciones de ingreso para transportistas de insumos y productos, y las iniciativas desde el Ejecutivo y el Legislativo nacionales para el sector de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interprovincial.

Autor:
  • Los últimos casos sospechosos de COVID-19 ingresaron a la provincia vía terrestre, y el control a conductores de transporte de carga, se puso en escena en la agenda coronavirus. Pero le compite otro protagonista del campo del transporte: el de pasajeros, sobre el que tanto Nación como Provincia buscan caminos de sostenibilidad. En la nota: las condiciones de ingreso para transportistas de insumos y productos, y las iniciativas desde el Ejecutivo y el Legislativo nacionales para el sector de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interprovincial.

Vie 22/05/2020

Pastelerías en pandemia: ¿cómo vive el rubro la actualidad en Jujuy?  

Profesionales pasteleras jujeñas dan voz al campo gastronómico y cuentan al portal sus experiencias de cara a la “nueva normalidad” que se intenta instalar en la provincia, y todo el país, a causa del COVID-19. Cambios, dificultades y propuestas superadoras son algunos de ejes tratados en esta nota exclusiva. 

Autor:
  • Profesionales pasteleras jujeñas dan voz al campo gastronómico y cuentan al portal sus experiencias de cara a la “nueva normalidad” que se intenta instalar en la provincia, y todo el país, a causa del COVID-19. Cambios, dificultades y propuestas superadoras son algunos de ejes tratados en esta nota exclusiva. 

Jue 21/05/2020

Pequeños pasos para la reactivación: tarifa social ampliada y gimnasios y pesca comercial habilitados en el plan jujeño

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por COVID-19. El beneficio para el servicio de energía eléctrica (antes acotado a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desocupados y monotributistas sociales, personal doméstico, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad) ahora será también para salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación e instituciones para la primera infancia. Los gimnasios reabren, con protocolo, para alivio mental de miles de ciudadanos y para alivio económico del sector. Y la pesca –restringida sólo a fines comerciales- también es un pasito para varios.

Autor:
  • El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por COVID-19. El beneficio para el servicio de energía eléctrica (antes acotado a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desocupados y monotributistas sociales, personal doméstico, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad) ahora será también para salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación e instituciones para la primera infancia. Los gimnasios reabren, con protocolo, para alivio mental de miles de ciudadanos y para alivio económico del sector. Y la pesca –restringida sólo a fines comerciales- también es un pasito para varios.

Mié 20/05/2020

“Jujuy para los jujeños”: La Quebrada se pone a punto para la reapertura del turismo local

Un turismo de grupos familiares, con precios promocionales y estricto control de las normas sanitarias específicas, caracterizará desde este viernes el retorno de las actividades turísticas a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena comienza en Jujuy.
 

Autor:
  • Un turismo de grupos familiares, con precios promocionales y estricto control de las normas sanitarias específicas, caracterizará desde este viernes el retorno de las actividades turísticas a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena comienza en Jujuy.
     

Mar 19/05/2020

Uno más: nuevo centro de transformación digital y autogestión de EJESA en Perico

Con un sistema práctico y seguro la empresa de energía EJESA, pionera en innovaciones y transformaciones tecnológicas en la provincia, inauguró un nuevo centro de atención en la ciudad de Perico.

Autor:
  • Con un sistema práctico y seguro la empresa de energía EJESA, pionera en innovaciones y transformaciones tecnológicas en la provincia, inauguró un nuevo centro de atención en la ciudad de Perico.

Lun 18/05/2020

Dulce, dulce: Andrea Pastelería, más de una década endulzando a los jujeños

En IN Jujuy está claro que lo dulce ¡nos encanta! Y como buenas catadoras, llegó a nuestro paladar las exquisiteces de Andrea Morales, una profesional dedicada desde hace 11 años a la pastelería, y quién hoy, en exclusiva, cuenta al portal su trayectoria.

Autor:
  • En IN Jujuy está claro que lo dulce ¡nos encanta! Y como buenas catadoras, llegó a nuestro paladar las exquisiteces de Andrea Morales, una profesional dedicada desde hace 11 años a la pastelería, y quién hoy, en exclusiva, cuenta al portal su trayectoria.

Vie 15/05/2020

Construcción administrada: se flexibiliza la actividad y los empresarios ya están evaluando un segundo semestre complejo

IN Jujuy entrevistó a cuatro empresarios de la construcción para analizar juntos cómo se vive la cuarentena y cómo superar este 2020. La construcción es un rubro muy golpeado por el COVID-19, con un regreso a las actividades muy espaciado, esta cuarta fase de cuarentena presenta nuevos desafíos económicos, y sobre todo una nueva organización de la obra pública y privada.

Autor:
  • IN Jujuy entrevistó a cuatro empresarios de la construcción para analizar juntos cómo se vive la cuarentena y cómo superar este 2020. La construcción es un rubro muy golpeado por el COVID-19, con un regreso a las actividades muy espaciado, esta cuarta fase de cuarentena presenta nuevos desafíos económicos, y sobre todo una nueva organización de la obra pública y privada.

Jue 14/05/2020

Inicia la zafra 2020 en medio de la pandemia: cambios, protocolos sanitarios y las expectativas productivas 

“Los rindes serán similares a 2019 pero nunca nos vamos a olvidar de la zafra 2020”, expresó Federico Gatti, administrador general de Ledesma SAAI. La centenaria empresa azucarera jujeña trabaja para que el próximo 27 de mayo la zafra sea el inicio de un nuevo ciclo productivo esperanzador y reparador de un 2020 que parece ser “para el olvido”.

Autor:
  • “Los rindes serán similares a 2019 pero nunca nos vamos a olvidar de la zafra 2020”, expresó Federico Gatti, administrador general de Ledesma SAAI. La centenaria empresa azucarera jujeña trabaja para que el próximo 27 de mayo la zafra sea el inicio de un nuevo ciclo productivo esperanzador y reparador de un 2020 que parece ser “para el olvido”.